Parentificación en familias migrantes: el costo emocional de la intermediación lingüística y cultural
Como terapeuta matrimonial y familiar que trabaja con familias migrantes, recién llegadas y de primera generación, a menudo me encuentro con niños que parecen mucho mayores que su edad. Traducen en el consultorio del médico, ayudan a pagar las facturas, administran los formularios escolares y explican sistemas complejos a sus padres. Hablan inglés con fluidez, pero también en responsabilidad, preocupación y trabajo emocional.
Al ser el intermediario lingüístico o cultural de la familia, este papel es una forma silenciosa y a menudo invisible de Parentificación. Y si esta es tu historia o la de tu hijo, quiero que sepas que no estás solo. No tienes que llevar esto solo.
¿Qué es la parentificación/parentalización?
La parentificación ocurre cuando se coloca a un niño en un papel de cuidador que no es apropiado para su edad. La Parentificación emocional implica apoyo emocional para los padres. La Parentificación instrumental tiene más que ver con las tareas: ayudar a criar a los hermanos, administrar las tareas domésticas o interpretar para los adultos.
La Parentificación instrumental en las familias inmigrantes y de primera generación a menudo aparece a través de la intermediación lingüística y cultural. Es posible que haya confiado en su hijo(a) mayor para que lo ayudara durante las reuniones escolares, para traducir cartas o para navegar por los sistemas gubernamentales. Si bien eso puede haber sido un componente importante de la supervivencia, a veces, con el tiempo, este patrón da forma a la forma en que su hijo(a) se ve a sí mismo y su lugar en el mundo.
Cómo se ve
¿Su hijo(a):
¿Te congelas o te pones nervioso cuando te tienen que pedir algo?
¿Habla en tu nombre en espacios públicos, pero parece callado(a) o retraído en casa?
¿Te sientes más como la pareja que como un hijo(a)?
¿Saben más sobre su caso legal, estrés financiero o dolor emocional de lo que deberían?
A veces, los niños(as) que sirven como intérpretes familiares se vuelven tan buenos en este papel que nadie se da cuenta de la carga emocional. Sonríen a través de él, lo llevan con orgullo e incluso son elogiados en la escuela por ser "tan maduros". Pero por dentro, pueden sentirse atrapados. No pueden ser completamente un niño(a). No pueden permitirse cometer errores. No pueden dejar de preocuparse.
Cómo se siente ser padre
Muchos padres con los que trabajo se sienten desgarrados. Agradecidos de que su hijo(a) pueda ayudar. Culpa de que tienen que hacerlo. Miedo de lo que sucederá si se detienen. Tal vez pienses: "Solo me están ayudando" o "Hablan inglés mejor que yo". Tal vez se haya sentido juzgado en escuelas, clínicas o tribunales, y su hijo(a) era el único amortiguador.
No se trata de culpar. Se trata de reparar. Estás haciendo lo mejor que puedes en un sistema que no está hecho para familias como la tuya. Pero podemos hacer espacio para la sanación de ambos.
Los efectos a largo plazo
El hecho de que los niños(as) asuman el papel de adultos demasiado pronto puede afectar su desarrollo. Pueden tener dificultades con:
Ansiedad y perfeccionismo
Culpa al poner límites
Confusión en las relaciones (cuidador vs. Niño(a)
Depresión o agotamiento en la adultez temprana
Sentirse responsable de las emociones de los demás
Algunos incluso crecen sintiendo que no tienen derecho a pedir ayuda, porque siempre fueron los que ayudan.
Hay otra manera
La terapia ofrece un espacio para:
Vuelva a equilibrar los roles de elementos primarios y secundarios
Ayude a su hijo(a) a sentirse como un niño(a) de nuevo
Procesa cualquier vergüenza o culpa, tuya y de ellos
Reconstruir la comunicación y la conexión
Establezca sistemas de apoyo para que no tenga que depender de su hijo(a)
Este trabajo es gentil, lento y compasivo. No tienes por qué sentirte avergonzado de sobrevivir. Pero su familia merece prosperar, no solo sobrevivir.
Tu familia no tiene que llevar esto sola
Si te ves a ti mismo en esta historia como el padre o el hijo(a), no estás solo. Puedes buscar apoyo que honre tu cultura, tu viaje migratorio y la historia única de tu familia.
Trabajemos juntos para aliviar la carga de su hijo(a), reconectarnos como familia y construir algo más sostenible para todos ustedes. La curación comienza aquí. Reserve una sesión hoy mismo.